Utiliza el buscador para búsquedas específicas, mira la lista de empresas o bien busca la empresa por tipo de producto
El pasado lunes, 19 de febrero los Sres. D. Francesc Acín, D. Hugo Geiger y D. Andrés Carasso Vendrell, Presidente, Vicepresidente y Presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Secretario General – Gerente respectivamente de AFME, se reunieron con la Excma. Sra. Dª Maria Luisa Poncela, Secretario de Estado de Comercio.
Se aprovechó la reunión para comentar los fuertes recortes recibidos por los Planes Sectoriales gestionados por las Asociaciones en los últimos años, destacando el efecto cohesionador y creador de sinergias de dichos Planes. También se trató la problemática del aumento de barreras técnicas en diversos mercados, la necesidad de recibir más apoyo sectorial por parte de las Oficinas Comerciales de las Embajadas de España en el exterior, así como la necesidad de reforzar nuestra imagen país.
Coincidiendo con la reunión de la Junta Directiva de AFME, celebrada el pasado lunes, 12 de febrero en Madrid, el Excmo. Sr. D. José Luis Ayllón, Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España y hasta enero de 2018, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes en el Ministerio de la Presidencia, participó en un almuerzo de trabajo con nuestra Junta en el que se aprovechó para hacerle llegar las principales inquietudes de nuestro sector.
La Comisión Permanente de la Asociación Española de Normalización, UNE, ha aprobado el nuevo organigrama de la estructura operativa de la Entidad. Esta distribución se dirige a dotar de mayor eficiencia a UNE; tras el cambio que ha supuesto la ventaja de focalizar todos sus recursos en la normalización y en la cooperación internacional. Ello permitirá avanzar en la aportación de valor a los sectores y las empresas, contando con la fortaleza de conocer de primera mano sus necesidades gracias al cuerpo de miembros de UNE.
Si bien la primera Misión del año a Serbia y Montenegro ya está cerrada, las empresas todavía están a tiempo para apuntarse al resto de acciones del Plan Sectorial de AFME. Entre las actividades abiertas destacamos la Participación Agrupada a la feria Expo Eléctrica de México y la Misión a Ghana que se celebrará en el mes de junio.
El listado de acciones del primer semestre se detalla a continuación:
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) acaba de publicar la primera edición de la Guía de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-52 "Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos" del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).
Esta guía pretende aclarar los requisitos de la ITC-BT-52, incluyendo recomendaciones y ejemplos prácticos, que faciliten su aplicación tanto a proyectistas como a instaladores. La Guía aporta aclaraciones sobre cómo se deben realizar las instalaciones de recarga en función de la casuística del edificio que afectan a productos tales como los sistemas de conducción de cables, cables, dispositivos de protección y las propias estaciones de recarga.
Esta publicación es un nuevo e importante paso para la implantación del vehículo eléctrico en España.
Se ha publicado la Resolución de 21 de diciembre de 2017, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, por la que se establecen las bases reguladoras del programa de ayudas a la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos (Plan MOVALT Infraestructuras).
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del IDAE, ha desarrollado el Plan de Apoyo a la Movilidad Alternativa (MOVALT) con el que se pretende fomentar la movilidad alternativa y eficiente incentivando la adquisición de vehículos de combustibles alternativos (GLP, gas natural, eléctricos y pila de combustible), con 20 millones de euros, y de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, con 15 millones de euros adicionales.