Use the search engine for specific searches, look at the list of companies or search by product type
AFME acaba de adherirse al Observatorio 2030 con el objetivo de contribuir para dotar de una mayor visibilidad a las instalaciones eléctricas en la promoción de la rehabilitación de viviendas y edificios.
El Observatorio 2030 está liderado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y busca impulsar la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestro país convirtiéndose en un foro de trabajo y debate para todos los sectores relacionados con la construcción.
La Rehabilitación es uno de los desafíos más urgentes y supone también, una de las mayores oportunidades para posicionar al sector en su compromiso con la sociedad, como locomotora económica y palanca generadora de empleo, vinculándolo, además, con los objetivos de descarbonización.
Es por ello que el Observatorio 2030 creó la iniciativa “RehabilitACCIÓN”, abordando tanto la gestión de las ayudas y la formación de los técnicos, como la información y difusión al usuario y propietario, o la función social de la rehabilitación desde una perspectiva integral con parámetros de sostenibilidad, y el impulso a la financiación, tradicional y alternativa que pueda complementar, junto con otras medidas e incentivos fiscales, cambios normativos u operativos y funcionales, el tramo subvencionable y las ayudas de las administraciones.
El Observatorio 2030 está constituido por agentes de la Administración, la construcción, la industria y el tercer sector (fundaciones/ asociaciones/ institutos tecnológicos/universidades), representando a todo el espectro de los agentes implicados en el proceso constructivo y urbano, sumándose al proyecto de futuro colectivo planteado por la ONU.
Su funcionamiento se basa en el trabajo de 9 grupos constituidos en torno a 7 líneas de actuación, y en workshops transversales donde se facilita la interactuación de todos sus miembros para el intercambio de información y el aprovechamiento de las sinergias.
Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que afectan a esta iniciativa son los siguientes:
Los objetivos estratégicos de la agenda urbana española (AUE) son los siguientes:
Para más información pueden consultar su página web en este enlace.