Use the search engine for specific searches, look at the list of companies or search by product type
Con una dotación total de 1.320 millones, el Programa de incentivos al autoconsumo, el almacenamiento energético y las instalaciones térmicas con renovables prevé incorporar 1.850 MW de generación renovable al sistema y crear más de 25.000 empleos directos e indirectos.
Las nuevas ayudas por valor de 505M€ se suman a los 600M€ del presupuesto inicial y las recibirán las comunidades que ya han comprometido los primeros fondos del Programa y han solicitado ampliación.
De esta manera, en menos de un año se ha incrementado el presupuesto del Programa a mas del 75% del total disponible, poniendo de manifiesto el éxito de la ejecución de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia (PRTR).
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al MITECO, es el encargado de gestionar este Programa en el que participan comunidades autónomas de todo el territorio nacional.
Los nuevos fondos los recibirán las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y País Vasco. Podrán seguir solicitando ampliaciones cuando estén en un estado avanzado de ejecución de los fondos ya asignados. El 97% del desembolso será destinado al fomento de autoconsumo con o sin almacenamiento y el restante 3% responde a actuaciones de climatización y agua caliente sanitaria.
El Programa busca fomentar la creación de empleo de proximidad y la mejora de la competitividad de empresas y economías domésticas al reducir sus costes energéticos. Asimismo, contribuye a alcanzar los objetivos en materia de energías limpias y de reducción de emisiones marcados por España.
En el marco del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se establece como objetivo que el 42% de la energía final sea de origen renovable en el 2030. En el caso eléctrico, la generación limpia se combinará con 6 GW de potencia de almacenamiento para facilitar la gestión del sistema eléctrico. Por la vertiente térmica, la penetración del 18,9% en los suministros de calor y frío de 2019 debería duplicarse al final de esta década.